
El cambio autorizado por la autoridad implica la entrada de empresas con un nivel de ventas entre UF 100.000 y UF 1.000.000 anuales y con al menos 3 años de antigüedad, las cuales podrán levantar financiamiento por sobre las 100 mil UF como era anteriormente.
“Con esta modificación, podremos dar más competitividad a este segmento, potenciar la oferta de valor del mercado para empresas que necesiten levantar tickets más altos, y así sumarnos a otras iniciativas que buscan dinamizar el mercado de capitales y disminuir las barreras de entrada al mismo”, explicó Andrés Araya, Gerente de Clientes y Negocios de la Bolsa de Santiago.
ScaleX Santiago Venture Exchange es una iniciativa única en el país, que busca posicionar a Chile como el Hub de Emprendimiento de Latinoamérica, conectando a empresas con fondos de Venture Capital e inversión, family offices e inversionistas calificados, locales e internacionales. El mercado comenzó a funcionar en noviembre del 2021, y en octubre del año pasado la startup chilena Osoji Robotics se convirtió en la primera empresa en listarse en el mercado.
Actualmente, ScaleX cuenta con un grupo de patrocinadores que asesoran a los emisores para que cumplan sus obligaciones frente al Mercado ScaleX. Así, estos deben apoyar a las startups para que reúnan los requisitos necesarios para su inscripción, asesorándolos en las decisiones y acuerdos que deban adoptar, incluyendo la presentación de la información respecto de su situación jurídica, financiera y económica.
Economía y Finanzas, Diario Estrategia, 2 de febrero 2023